La sudoración nos hace perder grandes cantidades de líquido durante los días de intenso calor, lo que conlleva un cambio térmico y una mayor transpiración.
La sudoración nos hace perder grandes cantidades de líquido durante los días de intenso calor, lo que conlleva un cambio térmico y una mayor transpiración.
Es habitual que para hacer café en casa elijas con cuidado el tipo y marca del grano, pero en cambio dejes bastante de lado la calidad del agua que utilizas.
El agua puede modificar muchísimo el aroma, sabor y personalidad del café que bebemos. Existen muchas sustancias como por ejemplo el calcio o el magnesio que pueden hacer más ácido nuestro café o atenuarlo. El tipo de agua también modifica la forma en que este se infusiona.
Para muchas personas, el agua del grifo es solo un sueño al que les es imposible alcanzar. En nuestro planeta hay 800 millones de personas que no tienen acceso a ella y deben beber de ríos o pozos contaminados.
Según la Organización Mundial de la Salud el consumo de agua contaminada causa un total de 502.000 muertes anuales.
El agua que consumimos nos afecta en todo lo que ingerimos. Es decir, que si el agua que usamos para cocinar no es óptima, estaremos restando calidad a los restantes productos empleados en el proceso.
Usamos agua para muchísimas acciones de forma diaria: limpiar, lavar, cocinar y lógicamente para beber. Estamos hablando por tanto de un elemento que es esencial para nuestra salud.
El ser humano es homeotermo, es decir, de sangre caliente con lo que nuestro cuerpo logra autorregular su temperatura de forma que siempre se mantenga cercana a los 37º C.
Sabemos bien que los niños son más vulnerables que los adultos a sufrir deshidratación. Por este motivo es importante enseñarles a hidratarse de forma continua y saludable desde edades tempranas. Esta obligación recae en padres y profesores, quienes deben promover siempre los hábitos saludables.
Según la Organización Mundial de la Salud, existen 844 millones de personas que no tienen acceso a agua potable y un 18% de la población mundial se ve obligada a caminar 30 minutos antes de poder tener acceso a una fuente de agua potable.
La Asamblea General de Aqua España celebrada el pasado día 1 de Marzo, aprobó por unanimidad el Informe de Actividad 2017 y el Resultado económico del año; así como el Plan de Acción 2018 y el Presupuesto 2018.
La alimentación ecológica cada día se impone más y consigue más adeptos. Este tipo de alimentación se basa en la producción agrícola sin productos químicos ni modificados genéticamente.
De esta forma, los agricultores no utilizan ningún tipo de fertilizantes sintéticos ni pesticidas para controlar las plagas.
Siendo el agua el componente número uno de nuestro cuerpo y sabiendo que la cantidad de agua corporal disminuye con el paso de los años, es fácil comprender la importancia que tiene la hidratación en las personas mayores.