Y es que otro estudio nos confirma que beber agua de las fuentes de agua es totalmente seguro, así lo confirma otro reciente estudio realizado en España.Y es que como ya confirmaron distintas asociaciones entre ellas Aqua España ahora se le suma un nuevo estudio donde «se descarta la presencia del VIRUS Covid-19 en las superficies de las fuentes de agua» realizado por el Laboratorio Dr. Oliver Rodés, de la mano de la Asociación de Distribuidores y Envasadores de Agua en Cooler (ADEAC)
Desmentido de la publicación de prensa
Todos los que vivimos en el primero mundo damos por sentado que el agua es un bien común de fácil acceso. Es algo que forma parte de nuestro día a día y apenas le damos la importancia que se merece. La usamos para bañarnos, para beber, a la hora de elaborar todo tipo de alimentos u otros productos. Pero desafortundamente, sigue habiendo muchísimas zonas en el mundo donde es muy difícil encontrar agua o, en caso de haberla, es muy poco saludable, lo que provoca serios problemas al desarrollo de dichas zonas o incluso a las actividades cotidianas.
Nuestras articulaciones funcionan de la misma forma que unas bisagras, solo que uniendo nuestros huesos. Recubren los huesos para evitar que el rozamiento entre ellos acabe desgastándolos. Además, el líquido sinovial inunda estos espacios entre huesos para alimentar las articulaciones y cartílagos.
Es habitual que para hacer café en casa elijas con cuidado el tipo y marca del grano, pero en cambio dejes bastante de lado la calidad del agua que utilizas.
El agua puede modificar muchísimo el aroma, sabor y personalidad del café que bebemos. Existen muchas sustancias como por ejemplo el calcio o el magnesio que pueden hacer más ácido nuestro café o atenuarlo. El tipo de agua también modifica la forma en que este se infusiona.
Según la Organización Mundial de la Salud, existen 844 millones de personas que no tienen acceso a agua potable y un 18% de la población mundial se ve obligada a caminar 30 minutos antes de poder tener acceso a una fuente de agua potable.
La Asamblea General de Aqua España celebrada el pasado día 1 de Marzo, aprobó por unanimidad el Informe de Actividad 2017 y el Resultado económico del año; así como el Plan de Acción 2018 y el Presupuesto 2018.
Existen muchos rumores y mitos acerca del agua. Bulos generados a raíz de la falta de información y que internet o el boca a boca hacen que se extiendan y resuenen cada poco tiempo.
Hablamos por ejemplo del mito de que al beber más agua retenemos más líquidos, que el agua es perjudicial si la bebemos mientras estamos comiendo o que el agua adelgace.
La edad y el sexo varían la cantidad de agua que contiene nuestro cuerpo, pero en todos los s casos necesitamos mantener dichos niveles para que nuestra salud no se resienta.
En el caso de los recién nacidos, su hidratación viene dada directamente por la leche materna. No es necesario más aporte de agua, salvo en caso especiales como fiebre o diarreas.
Posteriormente, cuando el niño crece y es necesario el aporte de una alimentación complementaria, empieza a ser importante el consumo de agua tanto durante las comidas como entre ellas.
Hemos hablado en ocasiones sobre la necesidad de hidratarnos cuando realizamos ejercicio o estamos sometidos a altas temperaturas. Nuestro rendimiento se ve muy mermado si no bebemos agua en las cantidades adecuadas en los momentos en que nuestro cuerpo se ve sometido a sobreesfuerzos.
Pero estar deshidratados influye también cuando estamos realizando una actividad mental, por ejemplo durante el estudio o en época de exámenes cuando los estudiantes se ven sometidos a mayor presión.